Control Integral de Riesgo Consultoría

Consultoría Integral en Higiene, Seguridad y Medio Ambiente

A través de nuestra consultoría HSEQ enfocada en el control de los riesgos, proporcionamos una orientación experta en el diseño, implementación y mejora de la gestión de aspectos relacionados con la higiene, la salud, la seguridad y el medio ambiente.

No solo ayudamos a cumplir con normativas y regulaciones legales, agregamos valor a largo plazo al apoyar a las empresas a mejorar continuamente sus prácticas seguras en la gestión para minimizar riesgos y promover una cultura de bienestar en el lugar de trabajo. Esto no solo fortalece la reputación de la empresa, sino que también contribuye a la sostenibilidad y al éxito a largo plazo. Estas acciones las ejecutamos a través de:

Modelación
• Modelación de ruido
• Modelos de dispersión de contaminantes
• Modelación hidrológica
Asesoría para el cumplimiento de la normatividad legal en: Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
Matriz Aire
• Gestión de permisos y licencias para emisiones atmosféricas
• Cálculo y análisis de la huella de carbono
• Elaboración de balance de masa
• Elaboración de planes de contingencia para emisiones atmosféricas
• Ruido 
• Cálculo de altura de chimeneas por factores de emisión 
Históricos de los Monitoreos y Modelación de Históricos
Realizamos una recopilación, validación, sistematización y análisis de la información que tiene la empresa relacionada con monitoreos de años anteriores.
Estudio de Vibraciones Estructurales
Siguiendo la norma técnica DIN 4150, identificamos, evaluamos, cuantificamos y analizamos las vibraciones no deseadas en diferentes tipos de estructuras que podrían afectar la integridad estructural, la comodidad de las personas y los procesos industriales.
Ventilación Industrial
Diseño, implementación y análisis de eficiencia de sistemas de extracción de aire para el control de contaminantes químicos y confort térmico, además de la evaluación de eficiencia de cabinas de extracción de laboratorio de acuerdo con las especificaciones establecidas según la ACGIH, ANSI, ASHRAE.
Ingeniería Conceptual, Básica y de Detalle
Ofrecemos soluciones especializadas en diseño e implementación de controles de ingeniería para higiene industrial y medio ambiente en procesos y dispositivos que permiten desarrollar soluciones integrales para la operación.
• Ingeniería conceptual
• Ingeniería básica
• Ingeniería de detalle
Gestión del Riesgo Químico
• Implementación del Programa de prevención de accidentes mayores PPAM
• Implementación del Sistema
• Globalmente Armonizado Implementación del Ciclo de vida del producto químico
Gestión del Riesgo Biológico
Realizamos una inspección exhaustiva de los lugares físicos de trabajo para determinar si las condiciones favorecen el crecimiento de hongos, virus y bacterias. Para ello, evaluamos el estado de los ductos, sistemas de aire acondicionado, la presencia de humedades y otros factores externos que puedan influir.
Matriz del Agua
Asesoría para la obtención de permisos de vertimientos, obtención de permisos de ocupación de cauces y cálculos y análisis de huella hídrica.
Medicina del Trabajo
•Evaluaciones de puesto de trabajo para determinación de permanencia, dictámenes técnicos, calificación laboral, análisis de riesgos y reconstrucción de la exposición laboral (REO) bajo el Decreto 2090 de 2003. *Programas de vigilancia epidemiológica •Análisis toxicológico para riesgo químico, riesgo físico y riesgo biológico. •Asesoría para la determinación de EMO´s

Cotiza con nosotros, tu mejor opción

Cotizaciones

Formulario de cotizaciones

Preguntas Frecuentes

Responde a tus preguntas aquí

Es la ciencia dedicada a prevenir, anticipar, evaluar y controlar peligros o estresores en el lugar de trabajo los cuales pueden causar enfermedad, lesión o incomodidad al trabajador.

Es un conjunto de trabajadores que comparte un mismo perfil de exposición hacia un agente o conjunto de agentes.

Los Valores Umbral Límite TLV´S, han sido desarrollados por la ACGIH como guías en la ayuda del control de los riesgos a la salud. Estas recomendaciones o guías tienen por objeto ser usadas en la práctica de la Higiene Industrial, para ser interpretadas y aplicadas como un complemento en los programas de Higiene.

El ruido ocupacional es el que se genera al interior del lugar de trabajo y que puede ocasionar deterioro auditivo, pérdida de la concentración o interferencia en la comunicación oral de las personas expuestas al ruido. El ruido ambiental es el generado por diversas fuentes emisoras como las industrias, el tráfico de vehículos, trenes, aviones, entre otras y que generan un impacto al medio ambiente y a las poblaciones.

Desde el sistema de gestión de Conhintec, se establecen dos custodias, una para los análisis relacionados a parámetros ambientales y otra custodia que relaciona los análisis ocupacionales.

Cotizaciones

Aplica