La sostenibilidad de tu empresa mediante la gestión del riesgo.

En un entorno empresarial donde los riesgos operacionales, higiénicos, jurídicos y ambientales son cada vez más complejos, las organizaciones necesitan mucho más que cumplir la norma: necesitan una estrategia que integre la protección de sus colaboradores, la sostenibilidad y el blindaje técnico-jurídico. En Conhintec hemos desarrollado el Modelo de Gestión Integral HSEQ (MGIHSEQ) como respuesta a esta necesidad.

¿Qué es el MGIHSEQ?

El MGIHSEQ es un modelo diseñado por Conhintec que integra metodologías y estándares globales para la gestión de riesgos en las organizaciones. Va más allá de una simple estructura técnica: es una integración estratégica de metodologías y estándares que conecta distintas áreas de la empresa con un objetivo claro: proteger la salud, la vida y el entorno laboral de los colaboradores.

Este modelo aborda los riesgos físicos, químicos y biológicos desde un enfoque integral, alineado con los objetivos estratégicos de cada organización. Su propósito es claro: llevar la gestión del riesgo a otro nivel.

Beneficios clave del Modelo de Gestión Integral HSEQ

1. Gestión completa de los riesgos

El modelo permite identificar, caracterizar, monitorear y controlar los riesgos en todos los niveles organizacionales, especialmente en sectores de alta complejidad como el de la salud. A través de herramientas innovadoras, como tableros interactivos y sistemas de monitoreo en tiempo real, se obtiene una visión clara y unificada para tomar decisiones estratégicas.

2. Blindaje técnico-jurídico

Uno de los aspectos diferenciadores del MGIHSEQ es que proporciona un blindaje técnico y jurídico. Esto quiere decir que la organización no solo actúa frente al riesgo, sino que está respaldada por evidencia técnica y el cumplimiento riguroso de la normativa vigente. Este respaldo es clave para garantizar la continuidad del negocio ante cualquier contingencia.

3. Sostenibilidad organizacional

El modelo pone al ser humano en el centro. A través de una gestión estructurada del riesgo, se fortalece el cuidado del talento humano, se reduce el impacto ambiental y se optimizan los recursos. Todo esto contribuye a la sostenibilidad de la organización en el largo plazo.

4. Adaptabilidad y escalabilidad

El modelo se implementa por fases, permitiendo avanzar de forma progresiva hasta alcanzar el 100% de su integración. Esto asegura una ejecución flexible, ajustada a los tiempos, recursos y prioridades de cada empresa.

¿Cuándo debería una empresa implementar el MGIHSEQ?

  • Cuando enfrenta múltiples riesgos que requieren gestión articulada.
  • Cuando quiere ir más allá del cumplimiento normativo y realmente cuidar a su gente.
  • Cuando busca prevenir y no solo reaccionar.
  • Cuando quiere tomar decisiones informadas, basadas en datos confiables.

Conhintec es tu aliado estratégico

Somos líderes en soluciones de higiene ocupacional, salud y seguridad en el trabajo. Nuestro equipo interdisciplinario y nuestras acreditaciones nacionales e internacionales respaldan cada paso del MGIHSEQ, brindando confianza, calidad y cumplimiento normativo a nuestros clientes.

Comparte este artículo

Infórmate con nuestras noticias

Últimas noticias y tendencias a tu interés

Gestión del riesgo químico en Colombia: normatividad y buenas prácticas empresariales.
Descubre la importancia de la gestión del riesgo químico en...
La sostenibilidad de tu empresa mediante la gestión del riesgo.
En un entorno empresarial donde los riesgos operacionales, higiénicos, jurídicos...
Control de exposición a riesgos: la clave está en la ingeniería
En los entornos laborales, la exposición a agentes físicos, químicos...
Respirar en riesgo: La calidad del aire en Colombia y los desafíos para la salud pública
Cada día, millones de colombianos respiran un aire que, aunque...
Laboratorio acreditado para análisis de ácidos inorgánicos: Conhintec da un paso adelante en seguridad laboral.
Conhintec, ha recibido la acreditación de la prestigiosa entidad AIHA...

Aplica

Cotizaciones