Cumplir con el PPAM: el nuevo reto de la seguridad de procesos en Colombia

Desde 2021, con la entrada en vigor del Decreto 1347, un marco normativo que define el Programa de Prevención de Accidentes Mayores (PPAM). Este programa obliga a las empresas con instalaciones clasificadas de alto riesgo a gestionar de manera integral los peligros asociados a sus operaciones, no solo como un requisito legal, sino como un […]

La sostenibilidad de tu empresa mediante la gestión del riesgo.

En un entorno empresarial donde los riesgos operacionales, higiénicos, jurídicos y ambientales son cada vez más complejos, las organizaciones necesitan mucho más que cumplir la norma: necesitan una estrategia que integre la protección de sus colaboradores, la sostenibilidad y el blindaje técnico-jurídico. En Conhintec hemos desarrollado el Modelo de Gestión Integral HSEQ (MGIHSEQ) como respuesta […]

Control de exposición a riesgos: la clave está en la ingeniería

En los entornos laborales, la exposición a agentes físicos, químicos o biológicos representa una amenaza constante para la salud y la seguridad de los trabajadores. Para enfrentarlo, existen diversas técnicas de control de exposición. En la jerarquía del control de riesgos, los controles de ingeniería se destacan como una de las medidas más eficaces y […]

Respirar en riesgo: La calidad del aire en Colombia y los desafíos para la salud pública

Cada día, millones de colombianos respiran un aire que, aunque imperceptible a simple vista, representa una amenaza silenciosa para su salud. La calidad del aire se ha convertido en uno de los desafíos ambientales y de salud pública más urgentes del país. La presencia de contaminantes atmosféricos, producto de actividades humanas e industriales, ha generado […]

Laboratorio acreditado para análisis de ácidos inorgánicos: Conhintec da un paso adelante en seguridad laboral.

Conhintec, ha recibido la acreditación de la prestigiosa entidad AIHA Laboratory Accreditation Programs (AIHA LAP) para los métodos OSHA ID 165 SG y NIOSH 7903, que permiten la identificación y cuantificación precisa de seis ácidos inorgánicos de alta peligrosidad en ambientes laborales. Esta validación no solo consolida la confiabilidad técnica del laboratorio, sino que permite […]

Sílice cristalina respirable: lo que deben saber empleadores, trabajadores y ARL sobre el nuevo reglamento

La sílice cristalina respirable (SCR) es una forma de dióxido de silicio (SiO₂) presente en numerosos procesos industriales y extractivos. Su inhalación prolongada se ha asociado con enfermedades pulmonares graves como la silicosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer de pulmón. Por ello, en Colombia se ha promulgado un nuevo reglamento técnico que establece […]

SÍLICE CRISTALINA RESPIRABLE: QUÉ ES, DÓNDE SE ENCUENTRA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD

¿Qué es la sílice cristalina respirable? La sílice cristalina respirable es una forma de sílice que puede ser inhalada y depositada en los pulmones. La sílice es un mineral común que se encuentra en muchos materiales de construcción como el cemento, el ladrillo y la piedra. La forma cristalina de la sílice incluye cuarzo, cristobalita […]

Aplica

Cotizaciones