Medicina Laboral y del Trabajo
En Conhintec fundamentamos la medicina laboral y del trabajo desde un enfoque holístico que integra los núcleos de vigilancia médica, núcleo de riesgos y perfil poblacional.
Núcleo de vigilancia médica:
El núcleo monitorea la salud física y mental de los empleados para detectar riesgos, permitiendo intervenciones tempranas y estrategias personalizadas que promuevan un ambiente laboral seguro. También se adapta al perfil de los trabajadores y colabora con la higiene industrial para prevenir problemas en el lugar de trabajo.
Núcleo de Riesgos
Se encarga de anticipar, identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales, garantizando un entorno seguro y saludable. Colabora con la vigilancia médica para prevenir enfermedades laborales y adapta sus estrategias según el perfil de los empleados.
Núcleo de perfil poblacional
En este núcleo ofrecemos un análisis detallado de la salud y características de la fuerza laboral, permitiendo personalizar los programas de vigilancia médica y las medidas de higiene industrial. Al integrar datos de ambos núcleos, se optimizan las acciones preventivas y se mejora la calidad de vida de los empleados.
Estos tres núcleos interrelacionados permiten una gestión integral de la salud laboral, enfocada en la prevención y el bienestar del trabajador.
Preguntas Frecuentes
Responde a tus preguntas aquí
¿Qué es la Higiene industrial?
Es la ciencia dedicada a prevenir, anticipar, evaluar y controlar peligros o estresores en el lugar de trabajo los cuales pueden causar enfermedad, lesión o incomodidad al trabajador.
¿Qué son los Grupo de Exposición Similar GES?
Es un conjunto de trabajadores que comparte un mismo perfil de exposición hacia un agente o conjunto de agentes.
¿Para qué utilizamos los TLV´S?
Los Valores Umbral Límite TLV´S, han sido desarrollados por la ACGIH como guías en la ayuda del control de los riesgos a la salud. Estas recomendaciones o guías tienen por objeto ser usadas en la práctica de la Higiene Industrial, para ser interpretadas y aplicadas como un complemento en los programas de Higiene.
¿Qué diferencia existe entre ruido ocupacional y ruido ambiental?
El ruido ocupacional es el que se genera al interior del lugar de trabajo y que puede ocasionar deterioro auditivo, pérdida de la concentración o interferencia en la comunicación oral de las personas expuestas al ruido. El ruido ambiental es el generado por diversas fuentes emisoras como las industrias, el tráfico de vehículos, trenes, aviones, entre otras y que generan un impacto al medio ambiente y a las poblaciones.
¿Puedo usar la misma custodia para un análisis ambiental y un análisis ocupacional?
Desde el sistema de gestión de Conhintec, se establecen dos custodias, una para los análisis relacionados a parámetros ambientales y otra custodia que relaciona los análisis ocupacionales.