Modelo de Gestión
Integral HSEQ

Implementación de Estrategias de Riesgo Basadas en el Ciclo PHVA

Basados en el ciclo PHVA, llevamos a las organizaciones a la implementación de estrategias para la identificación, evaluación y valoración cuali-cuantitativa de los diferentes factores de riesgo físicos y químicos, así como su intervención.

MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL EN HSEQ

Modelo de Gestión Integral

MGI

Riesgo Físico

RF

Circunstancias de la exposición a los agentes físicos en todos los procesos, tareas y usos.

Modelo de Gestión Integral

MGI

Riesgo Físico

RQ

Circunstancias de la exposición a los agentes químicos bajo el ciclo de vida del producto. 

Metodología Conhintec

Ciencia de datos y tecnología

Identificación, caracterización, jerarquización e intervención de los riesgos bajo el ciclo PHVA

Sostenibilidad social, 
ambiental y económica

1
Obtener una valoración cualitativa y cuantitativa de los riesgos
2
La permanencia adecuada y controlada de los procesos de Higiene Industrial
3
Tomar DECISIONES ACERTADAS y anticiparse en el MANEJO INTEGRAL de los riesgos
4
Aportar a la SOSTENIBILIDAD, cuidando el talento humano.
5
Conocer la evolución de su empresa frente a la gestión de los riesgos.

Una vez que el MGIHSEQ se haya implementado, la Compañía logrará

Cotiza con nosotros, tu mejor opción

Cotizaciones

Formulario de cotizaciones

Preguntas Frecuentes

Responde a tus preguntas aquí

Es la ciencia dedicada a prevenir, anticipar, evaluar y controlar peligros o estresores en el lugar de trabajo los cuales pueden causar enfermedad, lesión o incomodidad al trabajador.

Es un conjunto de trabajadores que comparte un mismo perfil de exposición hacia un agente o conjunto de agentes.

Los Valores Umbral Límite TLV´S, han sido desarrollados por la ACGIH como guías en la ayuda del control de los riesgos a la salud. Estas recomendaciones o guías tienen por objeto ser usadas en la práctica de la Higiene Industrial, para ser interpretadas y aplicadas como un complemento en los programas de Higiene.

El ruido ocupacional es el que se genera al interior del lugar de trabajo y que puede ocasionar deterioro auditivo, pérdida de la concentración o interferencia en la comunicación oral de las personas expuestas al ruido. El ruido ambiental es el generado por diversas fuentes emisoras como las industrias, el tráfico de vehículos, trenes, aviones, entre otras y que generan un impacto al medio ambiente y a las poblaciones.

Desde el sistema de gestión de Conhintec, se establecen dos custodias, una para los análisis relacionados a parámetros ambientales y otra custodia que relaciona los análisis ocupacionales.

Cotizaciones

Aplica