MGIRQ: DESARROLLADO PARA AYUDAR AL CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS LEGALES

Continuamos brindándole herramientas a nuestros clientes que se anticipan a las disposiciones legales de nuestro país. Es así como el Modelo de Gestión Integral de Riesgo Químico – MGIRQ, implementa una gestión integral de las sustancias químicas desde sus componentes HSEQ, proporcionando una gestión segura del riesgo, tal y como lo describe en su objeto el Decreto 1630 del 30 de noviembre de 2021.

Continuamos brindándole herramientas a nuestros clientes que se anticipan a las disposiciones legales de nuestro país. Es así como el Modelo de Gestión Integral de Riesgo Químico – MGIRQ, implementa una gestión integral de las sustancias químicas desde sus componentes HSEQ, proporcionando una gestión segura del riesgo, tal y como lo describe en su objeto el Decreto 1630 del 30 de noviembre de 2021.

 Nuestro MGIRQ interviene principalmente los instrumentos de gestión definidos en el artículo 2.2.7B.1.2.1. de este Decreto:

Inventario Nacional de Sustancias Químicas de Uso Industrial: la evaluación inicial del riesgo químico ejecutada en el ciclo I y, el Libro de Productos Químicos y Componentes Asociados (LPQCA) desarrollado en el ciclo II de nuestro modelo, proporcionan la información necesaria de las sustancias y productos químicos para su identificación y reporte en este inventario.

Instrumento de priorización de sustancias químicas: el Libro de Productos Químicos y Componentes Asociados (LPQCA), realiza una jerarquización del riesgo a las sustancias y productos químicos con base a la IARC y SGA.

Evaluación del riesgo: en los ciclos II y III del MGIRQ, ejecutamos evaluación y valoración cuali-cuantitativa del riesgo.

Programa de reducción y manejo del riesgo: en el ciclo IV del MGIRQ, brindamos acompañamiento a las empresas para el diseño y puesta en marcha de planes de intervención que permitan la eliminación y/o control de aquellos aspectos encontrados como críticos durante la jerarquización del riesgo

Igualmente, a través de las acciones ejecutadas en el MGIRQ damos cumplimiento a:

Sistema de Gestión Toxicológica: el MGIRQ evalúa 13 toxicidades sistémicas de acuerdo con los componentes del producto.

De los datos confiables existentes: nuestras fuentes de información provienen de bases de datos confiables como IARC, e-CHEM-Portal y GESTIS.

MGIRQ fue desarrollado pensando en dar cumplimiento a los lineamientos del SGA, Conpes 3868 y ciclo de vida del producto.

CONHINTEC, su mejor aliado para la gestión integral del riesgo

Comparte este artículo

Infórmate con nuestras noticias

Últimas noticias y tendencias a tu interés

RETILAP 2024: Claves del Nuevo Reglamento para Garantizar la Iluminación Segura y el Bienestar Laboral en las Empresas
El Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP) ha...
Nueva Ley Contra el Ruido 2025
Un avance necesario para la salud pública y el ambiente...
SÍLICE CRISTALINA RESPIRABLE: QUÉ ES, DÓNDE SE ENCUENTRA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD
¿Qué es la sílice cristalina respirable? La sílice cristalina respirable...
POR QUÉ ELEGIR UN LABORATORIO DE HIGIENE INDUSTRIAL ACREDITADO ES CRUCIAL PARA LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Introducción a la higiene industrial La higiene industrial es la...
GUÍA PARA DISEÑAR UNA ESTRATEGIA EFICAZ PARA EL MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL
En Conhintec, estamos comprometidos con las buenas prácticas en la...

Aplica

Cotizaciones