RETILAP 2024: Claves del Nuevo Reglamento para Garantizar la Iluminación Segura y el Bienestar Laboral en las Empresas

El Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP) ha sido una referencia clave para asegurar que los sistemas de iluminación en Colombia cumplan con los estándares necesarios para el bienestar de los trabajadores. Con la actualización de 2024, las empresas tienen el reto de adoptar nuevas normativas que buscan mejorar la seguridad visual y la eficiencia energética en los entornos laborales, asegurando la salud de los empleados y el cumplimiento normativo.


Uno de los aspectos clave es la incorporación de una mayor cantidad de puntos de evaluación para la medición de la iluminación, lo que pasó de un solo punto a cinco, distribuidos de manera estratégica en el área donde se realizan las tareas visuales. Este cambio tiene como objetivo garantizar una mejor distribución lumínica y minimizar los riesgos asociados con deslumbramientos y sombras, que pueden comprometer el rendimiento y la salud visual de los empleados.

Además, se han redefinido los niveles de iluminancia recomendados, que ahora deben cumplir con un valor central en lugar de rangos mínimos, medios y máximos, lo cual facilita un control más preciso del cumplimiento de la normativa.

La importancia de la uniformidad y el mantenimiento

Una de las adiciones más destacadas en la normativa es la introducción del criterio de uniformidad (Uo ≥ 0.4), crucial para garantizar que la luz esté bien distribuida y evitar concentraciones excesivas de luz que puedan generar incomodidad visual o incluso afectar la productividad de los trabajadores. También se mantienen los estándares de deslumbramiento, medidos a través del Índice de Deslumbramiento Unificado (UGR), un aspecto esencial en la evaluación del riesgo.

Asimismo, la nueva normativa introduce variables actualizadas para el factor de mantenimiento, como la incorporación del cálculo de la iluminancia promedio y la revisión periódica de los sistemas de iluminación. Estos cambios buscan que las empresas no solo instalen sistemas adecuados, sino que también se aseguren de que estos sistemas sigan cumpliendo con los estándares establecidos a lo largo del tiempo.

Para las empresas, la correcta implementación del monitoreo de la iluminación no es solo una obligación legal, sino una herramienta fundamental para promover un ambiente de trabajo saludable. Según los nuevos lineamientos, es necesario realizar evaluaciones periódicas de la iluminación en las áreas de trabajo, utilizando una malla de puntos de medición que permite determinar los niveles de luz en diferentes áreas del espacio laboral. Esta estrategia garantiza que se cubran adecuadamente los puntos críticos donde se desarrollan las actividades visuales más demandantes, como estaciones de trabajo y pasillos.

El monitoreo: un aliado del bienestar laboral

Para las empresas, la correcta implementación del monitoreo de la iluminación no es solo una obligación legal, sino una herramienta fundamental para promover un ambiente de trabajo saludable. Según los nuevos lineamientos, es necesario realizar evaluaciones periódicas de la iluminación en las áreas de trabajo, utilizando una malla de puntos de medición que permite determinar los niveles de luz en diferentes áreas del espacio laboral. Esta estrategia garantiza que se cubran adecuadamente los puntos críticos donde se desarrollan las actividades visuales más demandantes, como estaciones de trabajo y pasillos.

El impacto en la salud de los trabajadores

El cumplimiento de la normativa no es solo una cuestión técnica, sino que está directamente relacionado con el bienestar de los empleados. La exposición a una iluminación inadecuada puede provocar una serie de efectos adversos en la salud visual, como fatiga ocular, dolores de cabeza y problemas de visión borrosa. En este sentido, el RETILAP establece lineamientos claros para prevenir problemas de salud relacionados con el deslumbramiento y los cambios bruscos de iluminación.

Cumplimiento y sanciones

Es importante resaltar que la nueva normativa también incluye un régimen de sanciones para las empresas que no cumplan con los requisitos establecidos en el RETILAP 2024. El reglamento establece mecanismos para la evaluación de la conformidad de los productos e instalaciones, y detalla las responsabilidades de las personas involucradas en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de iluminación.

En Conhintec, somos expertos en la realización de monitoreos de este factor de riesgo y en la gestión integral del factor de riesgo lumínico en entornos laborales. Nuestro equipo de profesionales experto garantiza que tu empresa cumpla con las exigencias del RETILAP 2024 asegurando no solo el bienestar de tus colaboradores, sino también el blindaje técnico y jurídico ante posibles incumplimientos normativos. Te acompañamos en todo el proceso, desde la evaluación hasta la implementación de soluciones efectivas, para que puedas enfocarte en lo que realmente importa: la seguridad y productividad de tu equipo.

Comparte este artículo

Infórmate con nuestras noticias

Últimas noticias y tendencias a tu interés

RETILAP 2024: Claves del Nuevo Reglamento para Garantizar la Iluminación Segura y el Bienestar Laboral en las Empresas
El Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP) ha...
Nueva Ley Contra el Ruido 2025
Un avance necesario para la salud pública y el ambiente...
SÍLICE CRISTALINA RESPIRABLE: QUÉ ES, DÓNDE SE ENCUENTRA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD
¿Qué es la sílice cristalina respirable? La sílice cristalina respirable...
POR QUÉ ELEGIR UN LABORATORIO DE HIGIENE INDUSTRIAL ACREDITADO ES CRUCIAL PARA LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Introducción a la higiene industrial La higiene industrial es la...
GUÍA PARA DISEÑAR UNA ESTRATEGIA EFICAZ PARA EL MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL
En Conhintec, estamos comprometidos con las buenas prácticas en la...

Aplica

Cotizaciones